TY - MANSCPT AU - Blancard, D. AU - Lecoq, H AU - Pitrat, M. TI - Enfermedades de las cucurbitáceas: Observar, idetificar, luchar SN - 8471143550 U1 - 632 PY - 2000/// CY - Madrid, España PB - Ediciones Mundi-Prensa KW - Anomalías KW - Desecaciones KW - Enfermedades KW - Cucurbitácea KW - Marchitamientos KW - Plántulas N1 - PRIMERA PARTE. Diagnóstico de las enfermedades parasitarias y no parasitarias. --Anomalías, alteraciones de las hojas--Anomalías en la forma de las hojas--Anomalías de coloración de las hojas--Manchas sobre las hojas--Marchitamientos y desecaciones de las hojas (precedidos o acompañados de amarilleo o no)--Anomalías, alteraciones de las raíces y/o del cuello y/o de la porción de tallo próxima al suelo--Anomalías, alteraciones externas o internas del tallo--Anomalías, alteraciones de las flores y los frutos. SEGUNDA PARTE. Principales características de los agentes patógenos y medios de lucha. --Bacterias--Hongos--Hongos que atacan a las hojas--Hongos que provocan las podredumbres de los frutos--Hongos (y nemátodos) que atacan principalmente a las raíces, al cuello y al tallo--Hongos traqueales--Virus (transmitidos por contacto y por la semilla)--(transmitidos por hongos)--(transmitidos por pulgones)--(transmitidos por la mosca blanca)--(otros). Anejo 1. Enfermedades de las plántulas jóvenes--Notas sobre la desinfección de suelos y de sustratos Anejo 2. Daños producidos por las principales plagas de las cucurbitáceas y por la cuscuta Anejo 3. Algunos datos sobre las cucurbitáceas cultivadas y las variedades resistentes ER -