TY - MANSCPT AU - Tremblay, Thom TI - Autodesk Inventor 2012 T2 - Diseño y Creatividad SN - 9788441530553 U1 - 620.004 202 85 PY - 2012/// CY - Madrid, España PB - Anaya Multimedia KW - Navegador KW - Ensamblaje KW - Simetría KW - AutoCAD KW - Autodesk N1 - INTRODUCCIÓN A quién está dirigido este libro - Qué aprenderá - Qué necesita Qué se trata en este libro CAPÍTULO 1. LA INTERFAZ DE INVENTOR La interfaz gráfica de usuario de Inventor - Abrir un documento - La Cinta de opciones - Reorganizar los paneles - El Navegador - Las fichas de documentos - Componentes resaltados y activados - La ventana de diseño - La barra de estado - Menú de comandos frecuentes Configurar las opciones de la aplicación - Los botones Importar/Exportar - La ficha General - La ficha Colores - La ficha Visualización - La ficha Hardware - La ficha Ensamblaje - La ficha Dibujo - La ficha Boceto - La ficha Pieza Las herramientas de visualización - Los estilos visuales - Las sombras - Los reflejos en el suelo - Plano base - Poner en funcionamiento los estilos visuales - Estilo de iluminación - Anulación de color El archivo de proyecto - Crear un archivo de proyecto - Modificar el archivo de proyecto Nociones básicas y mucho más - Ejercicios adicionales CAPÍTULO 2. CREAR DIBUJOS EN DOS DIMENSIONES A PARTIR DE DATOS EN TRES DIMENSIONES Dibujar las vistas de una pieza - Tipos de vistas de un dibujo - Empezar un dibujo nuevo - Insertar la vista base y las vistas proyectadas - Insertar una vista seccionada - Insertar una vista auxiliar - Insertar una vista de detalle Editar las vistas - Alineación de las vistas - Cambiar la alineación - Apariencia de las vistas Añadir detalles a las vistas del dibujo - Marcas de centro y ejes - Editar la posición y la leyenda de una vista de detalle Añadir cotas - Herramienta Cota - Herramientas Línea base y Conjunto de líneas base - Herramientas Continua y Conjunto de continuas - Herramientas Coordenadas y Conjunto de coordenadas - Editar cotas - Herramienta Agujero y rosca - Recuperar las cotas del modelo - Asociatividad Nociones básicas y mucho más - Ejercicios adicionales CAPÍTULO 3. NOCIONES BÁSICAS DEL MODELADO DE PIEZAS Definir un boceto paramétrico - Crear un boceto - Añadir y editar restricciones geométricas - Editar cotas - Crear un patrón en un boceto - Utilizar bocetos para un diseño conceptual - Las alertas del boceto Crear geometría en tres dimensiones: el modelado paramétrico de sólidos - Crear la operación base: extrusión - Configurar el material y el color - Añadir un empalme de arista - Reutilizar la geometría de los bocetos - Conectar otros datos del boceto - Crear una operación de revolución - Crear operaciones de barrido - Añadir agujeros concéntricos - Crear un patrón circular - Añadir agujeros basados en el boceto - Añadir un empalme de arista - Añadir un chaflán Nociones básicas y mucho más - Ejercicios adicionales CAPÍTULO 4. PONERLO TODO EN SU SITIO CON LOS ENSAMBLAJES Crear un ensamblaje Los componentes fijos Añadir restricciones al ensamblaje - La restricción Coincidencia - La restricción Insertar - La restricción Ángulo - La restricción Tangente - La restricción Transicional Trabajar con el Centro de contenido El Generador de componentes de conexiones por perno Ahorrar tiempo con la herramienta Ensamblar Nociones básicas y mucho más - Ejercicios adicionales CAPÍTULO 5. PERSONALIZAR ESTILOS Y PLANTILLAS Trabajar con estilos - Crear una norma - Crear un nuevo valor por defecto de objeto - Definir un estilo de texto para las cotas y las notas - Definir un nuevo estilo de cota - Configurar las propiedades de una capa - Configurar valores por defecto de objeto - Guardar la norma - Cambiar un estilo de color Definir un nuevo material Definir un cajetín Guardar una plantilla nueva Crear una plantilla Nociones básicas y mucho más Ejercicios adicionales CAPÍTULO 6. CREAR DIBUJOS Y DETALLES AVANZADOS Crear vistas avanzadas en un dibujo - Proyectar vistas a partir de una vista seccionada - Crear un boceto en la vista de dibujo - La vista superpuesta - Cambiar el comportamiento del dibujo de la pieza - Visibilidad de las piezas - Supresión de las vistas - Supresión de elementos en un dibujo - Vista dividida - Vista segmentada - Vista personalizada Utilizar herramientas avanzadas para anotar dibujos - Texto automático - Texto de directriz - Símbolos especiales - Referencias numéricas - Referencia numérica automática - Crear una lista de piezas - Editar los valores de las cotas - Añadir cotas de coordenadas y ejes automáticos - Tablas de agujeros Nociones básicas y mucho más - Ejercicios adicionales CAPÍTULO 7. OPERACIONES AVANZADAS PARA MODELAR PIEZAS Proyectar bocetos y crear operaciones de solevación - Proyectar un boceto en tres dimensiones - Definir una ruta entre puntos para la operación de solevación - Crear operaciones de solevación - Crear un barrido - Crear un vaciado Crear un patrón de agujeros - Utilizar un patrón de agujeros lineal - Crear agujeros con un patrón rectangular Operaciones avanzadas de alto rendimiento - Combinar distintos tipos de empalme - Añadir un ángulo de desmoldeo - Sustituir una cara por otra - Simetría - Crear un desfase en el plano de trabajo - Utilizar un empalme para cerrar una separación - Añadir una espira - Utilizar perfiles abiertos Nociones básicas y mucho más - Ejercicios adicionales CAPÍTULO 8. HERRAMIENTAS AVANZADAS DE ENSAMBLAJE E INGENIERÍA Controlar el entorno del ensamblaje - Crear representaciones de vista - Crear representaciones de nivel de detalle Utilizar Design Accelerator - Utilizar el Generador de rodamientos - Utilizar la operación de adaptividad dentro del ensamblaje - Utilizar el Generador de componentes de eje - Cálculos y gráficos con operaciones de ejes - Utilizar el Generador de componentes de engranajes rectos - Utilizar el Generador de conexiones de chavetas paralelas Trabajar en ensamblajes con herramientas adicionales - Crear simetría de componentes - Derivar - Restringir y animar el movimiento de un ensamblaje Nociones básicas y mucho más - Ejercicios adicionales CAPÍTULO 9. CREAR PIEZAS DE PLÁSTICO Desarrollar formas de plástico - Esculpir una superficie de plástico - Coser superficies - Dividir cuerpos - Añadir un labio - Añadir un soporte para fiador - Crear un apoyo - La herramienta Empalme estándar - Añadir una rejilla - Repujado o grabado - La herramienta Grapa de fijación - Añadir nervios - Añadir calcomanías Crear y trabajar con ensamblajes y sus piezas - Convertir cuerpos en componentes - Análisis de ángulo de desmoldeo Nociones básicas y mucho más - Ejercicios adicionales CAPÍTULO 10. TRABAJAR CON PIEZAS DE CHAPA Definir los estilos de material de chapa Crear componentes de chapa - Crear una cara básica - Añadir lados a una pieza - Crear desde el centro - Utilizar un perfil abierto - Añadir operaciones de la biblioteca a los pliegues - Explorar una herramienta avanzada para perfiles abiertos - Crear transiciones en chapas - Trabajar con diseños que ya existen - Añadir los toques finales Preparar la pieza para la fabricación - Crear el desarrollo Documentar las piezas de chapa - Determinar el proceso - Documentar el proceso Nociones básicas y mucho más - Ejercicios adicionales CAPÍTULO 11. CREAR CON EL GENERADOR DE ESTRUCTURAS Crear estructuras metálicas - Empezar la estructura - Insertar miembros en aristas - Insertar miembros entre puntos - Insertar miembros en curvas Editar estructuras metálicas - Definir juntas con la herramienta Bisel - Cambiar una edición y la herramienta Recortar en estructura - La herramienta Recortar/Alargar - Crear muescas - La herramienta Alargar/Acortar - La herramienta Cambiar - Cambiar el esqueleto de la estructura Nociones básicas y mucho más - Ejercicios adicionales CAPÍTULO 12. EL ENTORNO DE CONJUNTO SOLDADO Convertir un ensamblaje Calcular una soldadura de empalme Preparaciones para aplicar operaciones de soldadura Aplicar operaciones de soldadura - Añadir una soldadura de empalme y la herramienta Relleno de final - Añadir una soldadura para ranuras - Añadir una soldadura ficticia y símbolos de soldadura - Añadir una soldadura de empalme intermitente Añadir operaciones de mecanizado a la soldadura N2 - Autodesk Inventor es una aplicación completa y flexible para diseño mecánico 3D, simulación de productos, mecanizados y comunicación de diseños. Inventor le lleva más allá del 3D, hasta Digital Prototyping, porque le permite generar un modelo 3D exacto que facilita el diseño, la visualización y la simulación de los productos antes de fabricarlos. Este libro trata en profundidad las nociones básicas del programa. Se centra en aspectos básicos como la utilización efectiva de la interfaz, trabajar con piezas y ensamblajes, utilizar normas y estilos, crear dibujos en dos dimensiones a partir de datos en 3D y le enseña todo lo que necesita para ser productivo con el programa. No importa si es usted un aspirante a profesional CAD/CAM, ésta guía es la base sólida y rápida que necesita sobre Autodesk Inventor. Se incluyen capítulos para principiantes, y los usuarios experimentados también pueden encontrar ejercicios que les enseñarán las herramientas con las que no están familiarizados ER -