TY - MANSCPT AU - López Torres, Marcos TI - Envenenamiento por pesticidas, animales, plantas, sustancias y plaguicidas SN - 9789682483103 U1 - 615.9 PY - 2008/// CY - México PB - Editorial Trillas KW - Envenenamiento KW - Toxicología KW - Plaguicidas KW - Plantas Venenosas N1 - Capítulo 1.- Pesticidas--Introducción--Antídotos--Bibliografía. Capítulo 2.- Animales venenosos--Introducción--Reptiles--Monstruo de Gila--Arácnidos--Insectos--Peces. Capítulo 3.- Plantas venenosas--Plantas--Hongos venenosos--Datos importantes de los hongos. Capítulo 4.- Sustancias venenosas--Ley general del equilibrio ecológico y protección del ambiente--Sustancias que se aplican en manifestaciones y motines--Envenenamiento con gas licuado--Flúor, ácido fluorhídrico y derivados. Capítulo 5.- Plaguicidas agrícolas--Historia del DDT--Legislación en materia de contaminación--Legislación mexicana sobre plaguicidas--Leyes de protección para el trabajador agrícola, referentes a pesticidas y productos químicos agrícolas. Capítulo 6.- Plaguicidas en humanos, alimentos y animales--Residuos de insecticidas en personas de Chihuahua y Texas--Plaguicidas caseros--Plaguicidas en alimentos de México--Plaguicidas en las aves de México. Capítulo 7.- Código internacional de conducta para la distribución y utilización de plaguicidas de la FAO--Artículos del Código. N2 - Este libro presenta una investigación sobre el potencial tóxico de los productos químicos que se emplean en la fumigación de sembradíos hortícolas y plantaciones de árboles frutales. Se analizaron diversos tipos de sustancias cuyo uso es dañino no sólo para plantas y animales, sino también para el hombre. La finalidad del autor es difundir los resultados de esta investigación entre los ingenieros agrónomos, entomólogos, ecólogos, profesionales de nutrición y salud, estudiantes de bachillerato, técnicos agropecuarios, campesinos y personas de zonas urbanas interesadas en mejorar su entorno natural, en quienes recae la responsabilidad de crear conciencia acerca de los riesgos que representan para la preservación de la biodiversidad, la utilización de pesticidas y plaguicidas venenosos, así como los peligros de envenenamiento que corre la población de zonas agrícolas al tener contacto con ciertos animales o al consumir plantas contaminadas por esas sustancias tóxicas ER -