TY - MANSCPT AU - Dueñas Cevallos, Freddy Andres AU - Ullauri Alcívar, Miguel Angel AU - Cárdenas Guillén, Flor María TI - Descarga de vinazas de la destilería San Ramón, comunidad de Agua Fría y, la calidad de su entorno PY - 2019/// CY - Calceta, Ecuador PB - ESPAM MFL KW - Vinazas KW - Contaminación de agua KW - Cobertura vegetal KW - Cargas contaminantes KW - Calidad del entorno KW - Olor del aire N2 - El estudio desarrollado respondió a la formulación de la problemática sobre la relación entre la descarga de vinazas de la destilería San Ramón, ubicada en la comunidad de Agua Fría, cantón Junín y, la calidad de su entorno; rechazándose la hipótesis de investigación de que dicha descarga se relaciona positivamente con la calidad del entorno del territorio señalado. Para establecer este rechazo, se procedió a la ponderación de la descarga de vinazas, a través de las mediciones del caudal y de concentración o medidas de parámetros indicadores de la contaminación como Potencial de Hidrógeno (pH), Conductividad Eléctrica (CE), Sólidos Totales (ST), Sólidos Suspendidos Totales (SST), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO), Fosfato (PO43-), Nitrato (NO31-), Nitrito (NO21-) y Amonio (NH4+); todo ello como parte de la variable independiente. Como variable dependiente se determinó la calidad del entorno de la destilería, a través de los instrumentos guía de observación aplicada in situ y guía de entrevista a una muestra de 91 personas, representativa la población de más de 18 años de edad; así se caracterizaron parámetros como olor del aire, pérdida de la cobertura vegetal, incremento de la presencia de vectores y, calidad del agua del estero Agua Fría, así como las causas de las negatividades que rondaron el 94%, en cuanto a la técnica observación in situ y, el 75% según la técnica de entrevista. Según los resultados, fue evidente, con muy alta confianza bajo cualquier análisis estadístico, que tanto las concentraciones, como las cargas contaminantes descargadas al ambiente por la destilería San Ramón, están muy por encima de las máximas permitidas por la normativa, tanto nacional como internacionalmente. Con respecto al Potencial de Hidrógeno, pH, los valores obtenidos estuvieron en el rango francamente ácido, muy por debajo de lo permitido por la normativa UR - http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1207 ER -