TY - MANSCPT AU - Mero Ostaiza, Aura Michelle AU - Muñoz Cedeño, Jesús TI - Evaluación de la incorporación de Lactobacillus brevis encapsulado en el alimento sobre los parámetros productivos, salud de pollos Cobb 500 PY - 2019/// CY - Calceta, Ecuador PB - ESPAM MFL KW - Probiótico KW - Bienestar animal KW - Inmunidad KW - Adición nutricional N2 - La investigación consistió en evaluar tres diferentes dosis en dilución de Lactobacillus brevis (Lb) encapsulado administrado en la dieta de las aves para evaluar la respuesta en parámetros productivos y salud en pollos de Cobb 500. Se utilizaron 192 pollos distribuidos en 4 tratamientos: T0 testigo, T1 Lb 10-6; T2 Lb 10-7; T3 Lb 10-8 y 3 repeticiones. Se empleó un diseño completamente al azar (DCA) y se analizaron los datos mediante ANOVA, la distribución normal de los datos (Test de Shapiro-Wilks) y homogeneidad de varianzas (Test de Fisher), se aplicó el test de Tukey para comparaciones de media (P< 0.05). Se usó el software estadístico (Infostat, 2018). Entre los parámetros productivos se observaron diferencias significativas en el peso semanal desde la primera a la quinta semana (P>0,01) en el T0 (1741,04 g), los resultados cambiaron en la semana seis en el T3 (2602,42 g). El consumo de alimento semanal acumulado fue superior (P<0,01) en el T1 (5020 g) con respecto a los demás grupos. La conversión alimenticia fue mayor (P<0,01) en las tres últimas semanas en el T2 (1,83) del grupo de animales. En las variables inmunológicas se estudió el peso del bazo y bolsa de Fabricio, curiosamente solo la bolsa de Fabricio fue mayor (P<0,01) en el T1 (4,73 g) con respecto a los demás grupos. Por último, solo se encontraron bacterias patógenas en el grupo control. Se concluye que el uso de probióticos mejora la salud de las aves, sin embargo no aumenta su rendimiento productivo final UR - http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1182 ER -