TY - MANSCPT AU - Zambrano Gómez, Marcos Miguel AU - Rivera Legton, Carlos TI - Factores de riesgo que inciden en la prevalencia puntual de anaplasmosis en perros en una zona urbana del norte de Manabí PY - 2019/// CY - Calceta, Ecuador PB - ESPAM MFL KW - Caninos KW - Ectoparásitos KW - Enfermedad KW - Vectores KW - Rickettsias N2 - La finalidad de este trabajo fue ejecutar un estudio de los factores de riesgos que inciden en la presencia de anaplasmosis en perros en la zona urbana del norte de Manabí. Para ello se ejecutó un muestreo aleatorio en el cual se seleccionó cuatro sectores urbanos de la ciudad de Calceta (Santa Marta, Santa Lucia, Inés Moreno y San Lorenzo). Se muestrearon un total de 206 perros los cuales fueron sometidos a análisis de laboratorio con la técnica de frotis sanguíneo para detectar la presencia de anaplasmosis. Los datos fueron analizados y procesados de manera cualitativa y cuantitativa mediante el programa estadístico informático SPSS (2015). Las variables en estudios fueron: habitad, alimentación, plan de vacunación, control médico veterinario, plan de desparasitación. Del total de perros muestreados el 74,27% resultaron positivos (153 casos). De los cuales el 41,27 % corresponden a machos y el 33,00% hembras. Entre los principales factores de riesgo que tuvo incidencia en la presencia de anaplasmosis en caninos encuentran habitad correspondiente a animales que tenían libre acceso a exteriores de la vivienda con el 65,08 %, el tipo de alimentación conformada por desperdicios caseros reportó el 54,33 %, la falta de controles médicos reveló el 93,20 %, y la deficiente aplicación de planes antiparasitarios consiguió el 65,18 % de casos positivos a la anaplasmosis. Se concluye que existe una prevalencia de 74,27%, de casos positivos a anaplasmosis canina en los sectores Santa Marta, Santa Lucía, Inés Moreno y San Lorenzo de la parroquia Calceta UR - http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1150 ER -