TY - MANSCPT AU - Mesías Pino, Manuel Francisco AU - Muñoz Muñoz, Mercedes Monserrate AU - Zamora Cusme, Maryuri Alexandra TI - El desarrollo de las MiPymes Manabí post terremoto 16 a y su reactivación productiva a través del sector financiero popular y solidario en los periodos 2016 – 2018 PY - 2019/// CY - Calceta, Ecuador PB - ESPAM MFL KW - Activación económica KW - Reconstrucción KW - Fenómenos naturales KW - Sectores KW - Créditos N2 - El presente trabajo de titulación fue realizado en el marco de conocer como el Sector Financiero Popular y Solidario contribuyó con la reactivación productiva de las MiPymes Manabí post terremoto 16 A, la investigación fue de campo, descriptiva, documental y correlacional, para su desarrollo se establecieron tres fases, en la primera fase se analizaron las políticas para la reparación productiva en donde se pudo conocer que el Estado creo la Ley de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana, para que las Instituciones financieras se acogieran a estas y las aplicaran, la segunda fase se identificó el apoyo que recibieron los microempresarios, se realizaron entrevistas a los gerentes y jefes de agencias de las cooperativas de ahorro y crédito ubicadas en los cantones que tuvieron mayores afectaciones, por otro lado mediante las encuestas se pudo realizar un control minucioso a los empresarios verificando si estos préstamos lograron la activación económica, por último la evaluación del desarrollo que han logrado los negocios para su reactivación productiva, fue definido por correlación de Pearson, permitiendo medir variables de interés, y así llegar a la conclusión que a través de la políticas destinadas a dar periodos de gracia, créditos de emprendimiento, renovaciones y refinanciamiento destinados a la reactivación productiva, donde se identificó que el apoyo por parte del SFPS en los cantones con mayor afectación fue mínimo, debido a que gran parte de los encuestados no pudieron acceder a préstamos por no ser sujetos de créditos, por tanto el SFPS no contribuyó en gran medida al progreso de los sectores económicos de la provincia UR - http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1089 ER -