TY - MANSCPT AU - Acosta Ana María AU - Calvopiña, Verónica AU - Cano, Jorge TI - Medios comunitarios y democratización de la comunicación en Ecuador: aporte para el debate sobre el concurso público de frecuencias SN - 9789978941737 U1 - 050 PY - 2018/// CY - Quito-Ecuador PB - Friedrich Ebert Stiftung KW - Políticas KW - Medios comunitarios KW - Democratización N1 - -- I. Introducción. -- II. Medios comunitarios en Ecuador. -- ¿Qué es un medio comunitario según la definición histórica?. -- ¿Qué es un medio comunitario según la definición legal? -- ¿Qué es un medio comunitario según la definición organizativa-comunicacional? -- III. Antes del Concurso Público de Frecuencias de Radio y Televisón de señal abierta -- Informe de auditoría de frecuencias -- Concentración de frecuencias en Ecuador -- Ley Orgánica de Comunicación: medios comunitarios y desconcentración. -- Políticas para medios comunitarios antes del concurso -- IV. Concurso Público de Frecuencias de Radio y Televisión en señal abierta 2016 -- Importancia del concurso -- Medios comunitarios en el concurso de frecuencias -- Políticas de acción afirmativa para medios comunitarios durante el concurso -- Análisis de la participación de medios comunitarios en el concurso. -- V. Conclusiones. -- Bibliografía N2 - El presente artículo analiza la participación de los medios comunitarios y su importancia para la democratización de la comunicación en Ecuador en el marco del Concurso Público de Frecuencias de Radio y Televisión de señal abierta, convocado en 2016. Este concurso cobró importancia en la agenda pública por ser la primera vez que el Estado utiliza un mecanismo público para otorgar concesiones de frecuencias, abriendo a concurso 1 472 frecuencias de radio y televisión, lo que modificará el panorama mediático por 15 años –tiempo que dura cada concesión–. Este concurso, además, tomó relevancia por desarrollarse en medio de un proceso electoral ya de por sí agitado, por la permanencia o no del Gobierno de la Revolución Ciudadana liderado por Rafael Correa, después de 10 años en el poder. ER -