TY - MANSCPT AU - Muñoz Albán, José Hernán AU - Zevallos Bravo, Byron TI - La polinización artificial en el cultivo de zapallo (cucurbita máxima) y sus efectos sobre la producción de frutos y semillas PY - 2018/// CY - Calceta, Ecuador PB - ESPAM MFL KW - Polinización Artificial KW - Métodos de Polinización KW - Polinización Manual N2 - La presente investigación se realizó en el área de cultivos convencionales de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, Manuel Félix López en el periodo Agosto – Diciembre del 2017, en un área total de 2048 m2 con el objetivo de optimizar la productividad del cultivo de zapallo (Cucúrbita máxima) a través de la polinización artificial, teniendo como factor en estudio los métodos de polinización: polinización artificial protegiendo el pistilo con fundas de papel, polinización artificial protegiendo el pistilo con ligadura de corola, polinización artificial con pistilo no protegido y polinización natural o testigo. Se utilizó un diseño unifactorial de bloques completamente al azar (DBCA) con 5 repeticiones. Para el análisis estadístico, se determinó el coeficiente de variación a todas las variables y se expresó en porcentaje; además se utilizó la prueba de comprobación de medias de Tukey al 0,05% de probabilidad de error, presentando diferencias significativas en las variables, número de frutos por planta, grosor de cáscara y diámetro de frutos; lo que demuestra que si hubo influencia significativa de los tratamientos y que fue el T3 el que obtuvo los mejores resultados. Con respecto a las otras variables en estudio, estas no presentaron diferencias significativas entre el testigo y los demás tratamientos. Se concluye que el mejor método para la optimización productiva de este cultivo es el correspondiente a T3 (polinización artificial y pistilo no protegido) el mismo que presentó los mayores resultados en las variables mencionadas anteriormente, comparado con el testigo y los demás tratamientos UR - http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/876 ER -