Nevárez Loor, María Auxiliadora

Relación de la capacidad de carga y la generación de los residuos sólidos del balneario San Jacinto del cantón Sucre, provincia de Manabí. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2017 - xii, 50 páginas; fotos, figuras, tablas; CD;



El manejo incorrecto y sin bases técnicas de los residuos sólidos, origina dificultades por la acumulación excesiva de las basuras y conlleva la pérdida de recursos económicos potenciales por la no recuperación de materias primas y energía, el balneario San Jacinto del Cantón Sucre de la provincia de Manabí, es una playa visitada por turistas nacionales y extranjeros. La investigación pretendió dar a conocer la capacidad de carga que tiene el balneario San Jacinto como componente necesario para conocer la sostenibilidad del balneario. Los resultados fueron evidentes y la producción de residuos sólidos domiciliarios fue monitoreada tomando como partida la población de 6000 personas, que arrojó 474,31 kg. /día /persona lo que resulta una cantidad de 0,79kg/d/p. Cuando ingresa la afluencia turística al balneario, hay aumento de personas existiendo un total de 9150 habitantes con una producción de residuos sólidos de 842,05 kg/d. y una producción per cápita de 1,30kg/d/p. Si se ha calculado, que el balneario cuenta con una capacidad física de 3150 y una capacidad máxima de 6175 personas; pero la afluencia de turistas llega a 9150; esto implica que hay más número de visitantes que la capacidad de carga del balneario. Por lo tanto, san Jacinto está en franco deterioro como producto turístico y ecosistema.


Capacidad máxima de carga
Capacidad de carga real
Capacidad de carga efectiva capacidad de carga física