Loor Santana, Jefferson José

Incidencia de actividades artesanales de madera en la contaminación acústica en el casco urbano de Calceta. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2017 - xv, 77 páginas; fotos, figuras, tablas; CD;



Se presenta un estudio sobre la incidencia de actividades artesanales de la madera en la contaminación acústica en el casco urbano de la ciudad de Calceta, para lo cual se determinaron las actividades artesanales relacionadas a su uso, se estableció la contaminación acústica en las zonas de realización de dichas actividades, para lo que se efectuaron visitas de observación y recolección de información al aplicarse encuestas a trabajadores, se evidenció que las actividades del proceso productivo artesanal de la madera son el lijado, corte, pulido y pintado, con una frecuencia diaria; posteriormente se realizó una sectorización de las áreas en donde se encontraron ebanisterías, por lo que se zonifico para llevar un mejor estudio, estableciéndose dos sectores en donde se monitoreo el nivel de presión sonora que es un indicador del ruido, empleándose un sonómetro, digital Sper Cientific 840029 durante dos meses de registro, en dos periodos de tiempo durante tres jornadas diarias: mañana, mediodía y tarde, posteriormente se empleó la fórmula de Nivel Presión Sonora (NPS) con lo que se obtuvo los valores de 76,24 dB(A) para el sector 1 y de 78,05 dB(A) para el sector 2, ambos valores sobrepasan los parámetros permisibles que exige el Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Medio Ambiente; posteriormente se elaboró el plan de mejora ambiental basado en las no conformidades ambientales de las actividades artesanales halladas en la matriz de Leopold que servirá para mitigar la incidencia de molestias a trabajadores y moradores de los sectores estudiados del casco urbano.


Actividades laborales
Contaminación acústica
Plan de mejora