Muñoz Salgado, Gema Andrea

Percepción socio ambiental de las comunidades Platanales y Sánchez por la construcción de represa de Río Grande, cantón Chone, Manabí. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2015 - xii, 57 páginas; fotos, figuras, tablas; CD;



La investigación tuvo por objetivo evaluar las percepciones socio-ambientales de las comunidades Platanales y Sánchez por la construcción de represa de río Grande, en el cantón Chone, Manabí. Se ejecutó como una investigación no experimental, se emplearon los métodos bibliográficos, descriptivos con las técnicas de observación, visitas de campo entrevistas y encuestas a las 70 familias afectadas directamente. Los resultados identificaron con base a la información de estudios existentes las principales características de la construcción represa de Río Grande, ubicada a 15 Km de Chone, 1 km aguas abajo de la confluencia del río Platanales con el río Grande (coordenadas geográficas 9.923.000N y 612.700E). El embalse está destinado a regular las aportaciones del río Grande con una triple finalidad: la de asegurar el abastecimiento poblacional e industrial para Chone y poblaciones aledañas hasta el 2038, satisfacer la demanda de agua para una zona de riego de 2.220 ha y contribuir a disminuir los riesgos de inundación de dicha ciudad controlando las avenidas del río Grande. El embalse alcanzará un volumen útil de 75,74 hm³ (hectómetro cúbico), lo que permitirá regular 52,76 hm³ anuales, destinando 40,81 hm³ (77%) a riego; y, el resto 11,95 hm³ (23%) para abastecimiento poblacional e industrial. Se evidencio las percepciones socio-ambientales de los habitantes donde destacan los daños ambientales por la quema, pérdida de sus recursos naturales como suelo, biodiversidad, paisajismo, y agua de las vertientes que las familias utilizan para todo tipo de consumo, afectados por la construcción de la represa.


Represa río Grande
Percepciones socio-ambientales
Recursos naturales
Biodiversidad