Díaz Encarnación, Jessica Viviana

Factibilidad económica de los programas de intervención ergonómica del factor seguridad, carga y diseño físico en el área de Pecuaria, Espam-MFL. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2015 - xv, 85 páginas; fotos, figuras, tablas; CD;



Esta investigación presenta el análisis de la factibilidad económica del programa de intervención ergonómica en los factores seguridad, carga y diseño físico en las unidades de docencia, vinculación e investigación de la carrera de Pecuaria, ESPAM-MFL, empezando con un estudio bibliográfico y la aplicación de las dos primeras etapas del procedimiento con las técnicas de observación y la realización de un check list que identificó y describió la situación actual de los puestos de los trabajadores, tales como: el contacto directo con sustancias químicas en los laboratorios y actividades agropecuarias, limites en el diseño físico de la incubadora y la utilización de posturas incorrectas en las unidades de campo, posteriormente se estimó la magnitud del riesgo laboral con una ponderación que los expertos asignaron a los problemas encontrados, luego se utilizó el método de coeficiente de Kendall y se procedió al desarrolló el método matríx, para ser analizados mediante un plano cartesiano indicando que la mayoría de los factores de riesgo necesitan acciones de mejora, por lo que se describió la situación in situ, los beneficios y las medidas correctivas para costear las acciones de mejora. Se concluye que es factible económicamente la aplicación de este plan de mejora pues se estimaron costos de $7.893,95 que representa aproximadamente el 1% de los gastos de inversión destinados a la unidad, recomendando que se aplique este plan de mejora para tener un mayor rendimiento, e incrementar la calidad de vida laboral en la organización objeto de estudio.


Factibilidad
Intervención Ergonómica
Carga y Diseño de puestos