Image from Google Jackets

Efecto de combinaciones de abonos orgánicos y minerales sobre la productividad del cultivo de plátano.

By: Contributor(s): Language: spa. Publication details: Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2018Description: xi, 42 páginas; fotos, figuras, tablas; CDSubject(s): Other classification:
  • TT-A
Online resources: Dissertation note: ESPAM MFL Summary: El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de combinaciones de abonos orgánicos y minerales sobre la productividad del cultivo de plátano. El experimento se ejecutó de mayo de 2017 a julio de 2018 en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”. Se evaluaron los tratamientos de fertilización que fueron: (T1) fertilización convencional (220 N, 110 P2O5, 440 K2O), (T2) 50 % fertilización química (110 N, 55 P2O5, 220 K2O) + 50 % de compost (3 t ha-1), (T3) 25 % fertilización química (55 N, 27 P2O5, 110 K2O) + 75 % de compost (4,5 t ha-1), (T4) 100 % compost (6 t ha-1) y (T5) 50 % fertilización química (110 N, 55 P2O5, 220 K2O). Los datos fueron sometidos a análisis de varianza y la separación de medias con la prueba de Tukey al 5% de probabilidades de error. La principal variable evaluada fue rendimiento en t ha-1. Los resultados evidenciaron que el mayor rendimiento fue obtenido con la fertilización convencional con 30,48 t ha-1 y la proporción de 50% de fertilización química + 50% de compost (3 t ha-1) con 27,22 t ha-1, esto en relación a los demás tratamientos que alcanzaron menores rendimientos. El compost como fertilizante no fue una fuente efectiva para incrementar el rendimiento del cultivo. Sin embargo al combinarse con fertilizantes minerales incrementa de manera significativamente la productividad del cultivo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis CIBESPAM-MFL TT-A / 4 (Browse shelf(Opens below)) Ej: 1 Available T01080
Browsing CIBESPAM-MFL shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available
No cover image available No cover image available
No cover image available No cover image available
No cover image available No cover image available
No cover image available No cover image available
No cover image available No cover image available
No cover image available No cover image available
TT-A / 18 Efecto del color del enfundado y aplicación de fitorreguladores sobre el desarrollo y calidad del plátano CV. barraganete (Musa aab simmonds). TT-A / 2 Efectividad de fertilizantes arrancadores fosfatados sobre la productividad del maíz amarillo duro en el valle del Río Carrizal. TT-A / 3 Aplicación del electromagnetismo en la levadura (saccharomyces cerevisiae) y su efecto antagónico in vitro frente a cepas de colletotrichum sp. y rhizopus sp. aisladas de frutos de papaya (carica papaya l.). TT-A / 4 Efecto de combinaciones de abonos orgánicos y minerales sobre la productividad del cultivo de plátano. TT-A / 5 Efectividad de fuentes nitrogenadas de liberación controlada sobre el rendimiento del maíz amarillo duro en el valle del río carrizal. TT-A / 6 Efecto de varias enmiendas aplicadas al suelo sobre el desarrollo y rendimiento del maní (arachis hypogaea l.). TT-A / 7 Efecto de la fertilización con n, s, micronutrientes y fitorreguladores sobre el rendimiento y rentabilidad del cacao nacional en el valle del río carrizal.

ESPAM MFL

El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de combinaciones de abonos orgánicos y minerales sobre la productividad del cultivo de plátano. El experimento se ejecutó de mayo de 2017 a julio de 2018 en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”. Se evaluaron los tratamientos de fertilización que fueron: (T1) fertilización convencional (220 N, 110 P2O5, 440 K2O), (T2) 50 % fertilización química (110 N, 55 P2O5, 220 K2O) + 50 % de compost (3 t ha-1), (T3) 25 % fertilización química (55 N, 27 P2O5, 110 K2O) + 75 % de compost (4,5 t ha-1), (T4) 100 % compost (6 t ha-1) y (T5) 50 % fertilización química (110 N, 55 P2O5, 220 K2O). Los datos fueron sometidos a análisis de varianza y la separación de medias con la prueba de Tukey al 5% de probabilidades de error. La principal variable evaluada fue rendimiento en t ha-1. Los resultados evidenciaron que el mayor rendimiento fue obtenido con la fertilización convencional con 30,48 t ha-1 y la proporción de 50% de fertilización química + 50% de compost (3 t ha-1) con 27,22 t ha-1, esto en relación a los demás tratamientos que alcanzaron menores rendimientos. El compost como fertilizante no fue una fuente efectiva para incrementar el rendimiento del cultivo. Sin embargo al combinarse con fertilizantes minerales incrementa de manera significativamente la productividad del cultivo.

There are no comments on this title.

to post a comment.