Manual agropecuario. (Record no. 1848)

MARC details
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control 18161ntdaa2200277 ab4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control UnInEc
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Fecha y hora de la última transacción 20240409152941.0
006 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA - CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL ADICIONAL
Códigos de información de longitud fija - Características del material adicional a||||g ||i| 00| 0
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija   140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9589321348
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen CIBESPAM MFL
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto;banda sonora o título independiente spa
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 630
Cutter T693
Dato adicional 2002
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Torres Serrano, Clara Ximena (Dir.)
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Manual agropecuario.
Resto del título Tecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Bogotá, Colombia
Nombre del editor, distribuidor, etc. Limeria
-- Fundación hogares juveniles campesinos
Fecha de publicación, distribución, etc. 2002
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 1093 páginas;
Otras características físicas figuras, cuadros, tablas, ilustraciones;
Dimensiones 28 cm x 21 cm
490 ## - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Biblioteca del campo
Designación de volumen o secuencia Tomo 1
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato SECCIÓN 1: CONCEPTOS BÁSICOS<br/>Capítulo 1.- Granja integral autosuficiente--Granja ecológica y económica--¿Cómo comenzar?--¿Qué producir?--Vivienda y zona recreativa--Otras tecnologías--¿Cómo organizar a la gente?<br/>Capítulo 2.- La tierra--El sistema solar--El sol--Los planetas--La luna--La tierra--Eras geológicas<br/>Capítulo 3.- Suelos--Génesis y formación del suelo--Composición del suelo--Perfil del suelo--Características física--Textura--Estructura--Partículas de suelos--Materia orgánica--Permeabilidad--Profundidad--Drenaje--Color--Propiedades químicas el suel--Intercambio catiónico--pH, acidez y alcalinidad--¿Cómo determinar el pH del suelo?--Clasificación agrológica--Grupo A--Grupo B--Requerimientos nutricionales de las plantas--Nutrientes mayores--Nutrientes menores--Preparación de mezclas de nutrientes--Análisis de suelos--Análisis químico de suelos--Conservación de suelos--Prácticas culturales--Prácticas mecánicas--La erosión--Procesos de erosión--Factores de erosión--Erosión hídrica--Tratamiento de la erosión<br/>Capítulo 4.- Agua--Importancia del agua--Composición y propiedades del agua--Estados del agua--La hidrósfera--Relaciones del agua--Disponibilidad del agua--Recursos hídricos--Precipitación--Aguas superficiales--Aguas subterráneas--Aguas marinas--Ciclo hidrológico--Cuencas hidrográficas--Conservación de cuencas hidrográficas--Nacederos o afloramientos de aguas--Calidad del agua--Normas de calidad microbiológica del agua--Contaminación del agua potable--Origen de la contaminación--Análisis químico del agua--Parámetros fisicoquímicos del agua--Evaporación--Precipitaciones pluviales--Abastecimiento de agua--Dotación y demanda de agua--Capacidad de suministro--Condiciones sanitarias del agua--Sistemas de captación<br/>Capítulo 5.- Atmósfera y clima--Capas de la atmósfera--Aire--Clima--Clasificación del clima--Fenómenos del clima--Medición del clima--Predicción del clima--El clima y los seres vivos--Clima y suelo<br/>Capítulo 6.- Los seres vivos--La célula--Estructuras celulares--Asociaciones celulares--Clasificación de los organismos--Reino mónera.<br/>Reino protista--Reino fungi--Reino vegetal--Reino animal--Virus<br/>Capítulo 7.- Los animales--Características de la fauna--Estudio de la fauna--Distribución geográfica--Clasificación animal--<br/>Domesticación de animales--La fauna como recurso natural<br/>Capítulo 8.- Las plantas--Clasificación de las plantas--Dispersión de las plantas--Reproducción--Alternancia de generaciones--<br/>Reproducción sexual--Reproducción asexual o vegetativa--Comunicación entre las plantas--Flora y clima--Domesticación de las plantas--Flora como recurso natural--Bosques--Sistemas agroforestales--Sistema taungya<br/>Capítulo 9.- Ecología--Ciclos ecológicos--Poblaciones--Relaciones entre organismos--Contaminación--Especies en peligro<br/>Capítulo 10.-Bosques--Situación de los bosques en el mundo--Tipos de bosques--Estructura del bosque--Importancia del bosque--Árboles--Raíces--Tronco--Copa o fronda--Manejo de bosque--Silvicultura de bosques naturales--Silvicultura de plantaciones--Reforestación--Operación del vivero--Actividades de plantación--Manejo silvicultural de la plantación--Plagas y enfermedades--Aprovechamiento del bosque (cosecha)--Sistemas agroforestales--Algunos sistemas agroforestales--Especies utilizadas en agroforestería--Estímulos a la actividad forestal--Certificados de incentivo forestal.<br/>SECCIÓN 2. PLANEACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA GRANJA. <br/>Capítulo 1.-Administración rural--Funciones del administrador--Planeación--Organización--Integración--Dirección--Control<br/>Capítulo 2.- Legislación--Contrato de trabajo--Tipos de contrato--Periodo de prueba--Prohibiciones y obligaciones de las partes--Jornada de trabajo--Salario--<br/>Salario en especie--Terminación de contrato de trabajo--Prestaciones sociales--Prima de servicios--Calzado y vestido de labor--Auxilio de cesantía--Protección a la maternidad--Vacaciones--Auxilio de transporte--Trabajadores del campo--Jornada de trabajo--Salario mínimo legal--Seguridad social--Dotación de calzado y vestido de labor--Subsidio familiar--Otras prestaciones--Regímenes especiales para el menor trabajador en el campo--El trabajo de la mujer en el campo--Contrato de aparcería.<br/>Capítulo 3.- Cooperativismo--Historia--Aspectos generales--Cooperativas--Características de las cooperativas--Clases de cooperativas--Procesos de organización de una cooperativa--Requisitos para el reconocimiento jurídico<br/>Capítulo 4.- Proyecto de factibilidad--Estudio de mercado--Identificación del mercado--Estudio específico del mercado--Estudio técnico--Proceso de producción o de prestación del servicio--La maquinaria y los equipos--La mano de obra--Tamaño y localización de la planta--Materia prima e insumos--Precios y condiciones de pago--Estudio económico--Volumen de producción mensual y/o prestación del servicio--Inversión fija--Costo de mano de obra--Costo de materia prima e insumos--Costos de producción--Estudio financiero--Ingresos--Egresos--Imprevistos--Saldo mensual--Punto de equilibrio--Flujo de fondos--<br/>Estudio social--Modelo de proyecto de factibilidad--Estudio de mercado--Estudio técnico--Estudio económico--Estudio financiero--Estudio social--Conclusión<br/>Capítulo 5.- Contabilidad rural--Contabilidad agropecuaria--Generalidades de la contabilidad--El patrimonio--Cuentas en la conformación de los estados--financieros--La cuenta como base de información--Importancia de la correcta identificación de las cuentas--Registros y formatos--Comprobantes de primeros registros--Libros oficiales--Estado de pérdidas y ganancias--Inventarios--La empresa--Tipos de empresas según su actividad--Agropecuarias--Mineras--Industriales--Comerciales--Servicios--Tipos de empresa según el número de socios--Tipos de empresa según su aporte de capital<br/>Capítulo 6.- Mercadeo agropecuario--Conceptos generales--Oferta y demanda--Funciones de mercadeo--Funciones de intercambio--Funciones físicas--Funciones de facilitación--Canales de comercialización--Intermediación--Agentes de comercialización--Costos y márgenes de comercialización--Cálculo de los márgenes--Costos de mercadeo--Enfoques para el análisis del mercadeo agropecuario--Organización de mercados--Mercados de productores--Mercados mayoristas--Mercados detallistas--Bolsas agropecuarias--Situación del mercado por productos agrícolas--Consideraciones generales--Cereales y oleaginosas--Frutas y hortalizas--Cadena de la papa--Situación de mercado de productos pecuarios--Productos lácteos--Carne bovina--Carne de cerdo--Huevo comercial--Pescado.<br/>Capítulo 7.-Financiamiento agropecuario--Financiación a través de inversionistas--Ventajas--Desventajas--Crédito--Clases de crédito--Líneas de crédito--Garantías--Solicitud de crédito--Leasing--Ventajas del leasing como instrumento financiero--Fideicomiso--Apoyo internacional--Organización de las Naciones--Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO--Agencia Colombiana de Cooperación Internacional, ACCI--Fondo para equidad de género y desarrollo en centroamérica, Canadá--Iniciativa Canadiense para la Competitividad Industrial, ICCI--Fondo Canadá para iniciativas locales, FCIL--Fondo para el Medio Ambiente--Mundial, FMAM Proyectos GEF--Programa Integral de Mercadeo--Agropecuaria, PIMA--Algunas entidades que fomentan el crédito--Agropecuario en Latinoamérica--Argentina--Colombia--Costa Rica--México--Venezuela<br/>Capítulo 8.-Construcciones agropecuarias--Herramientas para la construcción--Materiales de construcción--Hormigón o concreto--Madera--Acero--Materiales de cubierta--Plástico--Bahareque--Adobe--Materiales prefabricados--Diseño de mezclas--Pasos para seguir--Recomendaciones--Cómo construir una casa--Pisos--Muros--Columnas--Techo domozed--Casas rurales--Tecnología de construcción--Arquitectura--La casa campesina--Modelos de vivienda grania--Estructuras agropecuarias--Estanques--Cercas--Semilleros y germinadores--Recomendaciones en la construcción de semilleros--Umbráculos y viveros--Instalaciones para bovinos--Instalaciones para porcinos--Instalaciones para aves--Instalaciones para ovejas y cabras--Instalaciones para conejos--Instalaciones para perros--Instalaciones para équidos--Construcción de un invernadero--Pasos para la construcción<br/>Capítulo 9.-Tecnologías apropiadas--Historia--Filosofía--Otras consideraciones--Algunas tecnologías apropiadas--Biodigestor--Abasto o reservorio de agua--<br/>Filtro para agua--Filtro doméstico de agua--Riego por goteo--Unidad sanitaria--Letrina seca--Pozo séptico--Destilador solar--Deshidratador solar--Planta de energía solar--Calentador solar de agua--Ariete--Bomba de pistón--Silo para almacenaje de granos--Gallinero portátil--Espantapájaros transparente--Enfardador en pozo--Saladero cubierto--Bebedero automatico para aves--Cierre de horqueta para cercas--Cerrador automático para puertas de cercas--Aparato para control de roedores--Trampa luminosa atrapainsectos--Máquina Cinva Ram--Bloque multinutricional--Abonadora manual--Surcador--Deshojadora--Bieldo--Surcadora en V--Utensilio apícola--Picador de forraje.<br/>SECCIÓN 3. AGRICULTURA ALTERNATIVA. <br/>Capítulo 1.- Principios--¿Para qué un renacer de la agricultura?--¿En qué sentido se habla de agricultura sin químicos?--Consecuencias del uso de fertilizantes y plaguicidas artificiales--Por qué aumentan los problemas del cultivo cuando se usan agroquímicos--Daños causados por la mosca blanca--El campo agrícola visto como ecosistema--Ecosistemas naturales y agroecosistemas--La energía--Importancia de la biomasa en el ecosistema--Las agriculturas y su relación con las formas de vida--¿Cuál es la función de la agricultura?--Seguridad alimentaria, cultura y naturaleza--Algunas relaciones en torno al modelo agrícola--La organización social, la base del comercio--Agricultura y sistemas de comercio--Algunas ideas sobre agricultura convencional--Problemas asociados con la agricultura convencional--Los fertilizantes solubles--Uso de plaguicidas--Mecanización--Plantas y animales modificados--Monocultivos extensivos, crianzas intensivas--El riego y la salinización--La cubierta vegetal<br/>Capítulo 2.- La agricultura alternativa como camino--¿Es posible ser agricultor alternativo?--Algunos principios generales de las agriculturas alternativas--Tipos de agriculturas alternativas--Agricultura biológica--Agricultura orgánica--Agricultura ecológica--Agricultura natural--Agricultura biodinámica--¿Por qué se propone la agricultura alternativa como camino?--La realidad de la agricultura convencional--¿Que propone la agricultura alternativa?--Entender el suelo<br/>Capítulo 3.- Manejo del suelo--El origen del suelo--El comienzo mineral--La colonización por la vida--Por qué es importante la fijación del nitrógeno atmosférico--Los nuevos habitantes de la roca--El suelo agrícola--Manejo del suelo--Consideraciones sobre la preparación del suelo--Activación y recuperación del suelo--Que implica manejar adecuadamente el suelo--Mantenimiento y elevación de la calidad del suelo--Nutrición del suelo (fertilización)<br/>Capítulo 4.- Abonos orgánicos--Clases de abonos--La materia orgánica--El compost--La compostación--Formas de hacer compost--Tipos de compost--Fases del proceso--Usos del compost--Método sencillo de fabricación de compost--La pila avícola--Compost del bosque--Abonos verdes--Preparados fertilizantes--Caldo super4--Bioabono de estiércol vacuno--Caldos microbianos--Caldo microbiano de rizosfera de finca--Microorganismos solubilizadores<br/>Capítulo 5.- Manejo alternativo de cultivos--Alelopatía--Algunas aplicaciones de la alelopatía en los cultivos--Purines--Preparación de purines--Purines especiales--Purines reforzados y superreforzados--¿Qué enseñan las plagas, malezas y enfermedades?--Manejo alternativo de áreas de trabajo--¿Cómo se construye un cerco vivo?.<br/>Capítulo 6.- Certificación orgánica--Federación internacional de movimientos de agricultura orgánica (IFOAM)--Demeter Association, Inc--Corporación Colombiana Internacional--Biolatina Nicaragua--Biotropico--Soil Association--Asociación para el mejoramiento del cultivo orgánico (OCIA)<br/>SECCIÓN 4. CULTIVOS. <br/>Capítulo 1.- Biología vegetal--Células y tejidos--Células vegetales--Tejidos vegetales--El cuerpo de las plantas--Raíces--Tallos--Hojas--Flores--Semillas--Frutos--<br/>Transporte y nutrición vegetal--Nutrientes esenciales--Adsorción de agua y minerales--Transporte de los productos de la fotosíntesis--Sistemas de control en las plantas--Respuesta de las plantas a estímulos externos--Mejoramiento genético--Mejoramientos de plantas<br/>Capítulo 2.- Manejo de cultivos--Preparación del terreno--Labranza--Drenaje--Rastrillada--Adición de correctivos--Siembra y transplante--Labores culturales--Manejo de arvenses--Aporque--Riego--Tutorado--Injerto--Poda--Fertilización--Manejo de plagas y enfermedades--Control físico--Control biológico--Control legislativo--Control químico--Cosecha--Plagas y enfermedades--Plagas--Enfermedades<br/>Capítulo 3.- Hortalizas--Acelgas--Ají--Alcachofa--Apio--Arracacha--Arveja--Auyama--Batata--Berenjena--Brécol--Cebolla de bulbo--Cebolla Junca--Cebolla de Puerro--<br/>Cilantro--Col--Coliflor--Espinaca--Espárrago--Frijol--Garbanzo--Guatila--Haba--Habichuela--Lechuga--Nabo--Ñame--Papa--Pepino cohombro--Pepino de relleno--Pimentón--Remolacha--Tomate--Repollo--Repollitas de bruselas--Rábano--Yuca--Zanahoria<br/>Capítulo 4.- Plantas medicinales--Aromáticas--Ajenjo--Albahaca--Anís--Árnica--Artemisa--Borraja--Caléndula--Cardamomo--Consuelda--Hierbabuena--Hinojo--Limoncillo--Malva--Manzanilla--Mejorana--Menta--Ortiga--Ruda--Toronjil--Especias--Azafrán--Eneldo--Orégano--Perejil--Pimienta--Romero--Salvia--Tomillo<br/>Capítulo 5.- Frutales--Aguacate--Banano--Borojó--Breva--Caducifolios--Albaricoque--Cereza--Ciruela--Durazno--Manzana--Pera--Cítricos--Cidra--Lima--Limón--Mandarina--Naranja dulce--Pomelo--Toronja--Curuba--Chirimoya--Chontaduro--Feijoa--Fresa--Granadilla--Guanábana--Guayaba--Lulo--Mango--Maracuyá--Melón--Mora--Papaya--Piña--Pitahaya--Kiwi--Sandía--Tomate de árbol--Tuna--Uchuva--Uva<br/>Capítulo 6.-Pastos y forrajes--Características de las gramíneas y leguminosas--Gramíneas--Leguminosas--Gramíneas de clima cálido para pastoreo--Alemán--Angleton-- <br/>Bahía--Braquiaria--Buffel--Carimagua--Estrella--Gordura--Guinea--Humicola--La libertad--Llanero--Micay--Pangola--Pará--Puntero--Gramíneas de clima cálido para corte--Caña forrajera--Maíz--Elefante--Guatemala--Imperial--King grass--Sorgo forrajero--Gramíneas de clima frío para pastoreo--Azul orchoro--Falsa poa--Festuca alta--Festuca media--Kikuyo--Oloroso--Raigrás--Gramíneas de clima frío para corte--Avena forrajera--Brasilero--Leguminosas de clima cálido--Capica--Centrosema--Kudzú tropical--Maní forrajero perenne--Leguminosas de clima frío--Alfalfa--Trébol blanco--Trébol rojo--Vicia--Raíces forrajeras--Nabo forrajero--Remolacha forrajera--<br/>Zanahoria forrajera--Árboles Forrajeros--Acacia forrajera--Matarratón--Nacedero--Manejo de praderas--Factores que afectan la producción de forraje de los pastos--Establecimiento de praderas--Fertilización de praderas establecidas--Encalamiento--Manejo de plantas acompañantes--Manejo de plagas--Enfermedades de los pastos--Sistemas de aprovechamiento de los pastos--Silvopastoreo--Los bancos de proteínas--Cercas vivas--Leguminosas arbóreas--Conservación de forrajes--Ensilaje--Silos de trinchera--Recomendaciones para obtener buen ensilaje--Henificación<br/>Capítulo 7.- Cereales--Arroz--Avena--Cebada--Centeno--Maíz--Sorgo--Trigo<br/>Capítulo 8.- Promisorias--Algarrobo--Arazá--Árbol del pan--Arboloco o anime--Babaco--Balú o chachafruto--Bore--Ciruelo o jobo--Cocona--Copoazú--Cubio--Haba-- criolla--Ibia--Inchi--Laurel de cera--Maca--Mamey--Marañón--Olla de mono--Quinua--Olluco--Uña de gato--Uva caimarona<br/>Capítulo 9.- Plantas de usos industriales--Bebidas--Cacao--Cafeto--Té--Oleaginosas--Ajonjolí--Cocotero--Girasol--Higuerilla--Maní--Palma africana--Soya--Textiles--Abacá--Algodón--Cáñamo--Fique--Kenaf--Lino--Ramio--Sisal--Yute--Maderables--Algarrobo--Bambú--Caoba--Cedro de montaña--Ceiba--Eucalipto--Flor morado--Guadua--Guayacán--Moho--Nogal--Pino Monterrey--Roble--Samán--Teca--Otros cultivos industriales--Achira--Caña de azúcar--Caucho--Estropajo--Tabaco--Totumo--Capítulo 10.- Hongos comestibles--Generalidades--Partes de una seta--Ciclo de vida de las setas--Cultivo de orellanas--Escogencia del sitio de cultivo--Adecuación del sustrato--Esterilización del sustrato--Siembra del micelio del hongo (inoculación)--Incubación--Fructificación--Cosecha--Manejo poscosecha--Manejo de residuos--Producción y costos--Comercialización--Recetas--Cultivo de shiitake--Descripción--Cultivo de champiñones--Condiciones ambientales--El medio de cultivo--Inoculación--El revocado.<br/>
520 ## - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, La Naturaleza es una familia sorprendente de 5 reinos:los animales, las plantas, los hongos, las algas y las bacterias,atravesada por un camino en su desarrollo, un camino de co-evolución que implica que cada uno tiene la capacidad de desarrollarse.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Agro- pecuria
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Agrícola
912 ## - DATOS OPENBIBLIO
Fecha de última modificación 2024-04-09
Usuario que lo modifico por última vez María Zambrano
913 ## - ÁREA Y CARRERA
Área de Conocimiento Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria
Carrera Carrera de Ingeniería Agrícola
Líneas de Investigación Institucionales Generación de tecnología para la soberanía alimentaria
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificaión o esquema Dewey Decimal Classification
Koha [por defecto] tipo de item Libros
Temas Koha (prestados), todas las copias 1
Holdings
Suprimido Perdido Fuente de clasificación o esquema Estropeado No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha adquisición Fuente de adquisición Coste, precio normal de compra Préstamos totales Renovaciones totales Clasificación completa Código de barras Fecha última consulta Fecha último préstamo Número de copia Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Dewey Decimal Classification     CIBESPAM-MFL CIBESPAM-MFL 12/06/2016 Compra 111.60 140 1 630 / T693 002554 04/29/2024 04/29/2024 Ej: 1 12/06/2016 Libros