El cultivo de las plantaciones frutales. (Record no. 12383)

MARC details
000 -CABECERA
Longitud fija campo de control ntdaa22 ab4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Identificador del número de control UnInEc
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Fecha y hora de la última transacción 20210720102602.0
006 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA - CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL ADICIONAL
Códigos de información de longitud fija - Características del material adicional a||||g ||i| 00| 0
008 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA
Códigos de información de longitud fija   140501s9999 mx ||||f |||| 00| 0 spa d
020 ## - NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) 9788484766636
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen CIBESPAM MFL
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto;banda sonora o título independiente spa.
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 633
Cutter G463
Dato adicional 2015
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Gil Albert Velarde, Fernando
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El cultivo de las plantaciones frutales.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. España
Nombre del editor, distribuidor, etc. Mundi - Prensa
Fecha de publicación, distribución, etc. 2015
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 241 páginas;
Otras características físicas Fotos, láminas;
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1.- Las técnicas de cultivo en fruticultura.<br/>Primera parte: El mantenimiento del suelo.<br/>2.- Mantenimiento del suelo mediante labores de cultivo (laboreo).<br/>3.- Mantenimiento del suelo con herbicidas (no cultivo).<br/>4.- Mantenimiento del suelo mediante "mulching".<br/>5.- Las cubiertas vegetales.<br/>6.- Técnicas mixtas de mantenimiento.<br/>7.- Operaciones ocasionales de mantenimientos.<br/>8.- Elección de la técnica de mantenimiento.<br/>Segunda parte: La aportación de las enmiendas y fertilización.<br/>9.- La aportación de enmiendas.<br/>10.- La enmienda caliza (los encalados).<br/>11.- La fertilización mineral.<br/>12.- La fertilización mineral: cálculo de las necesidades anuales de la plantación.<br/>13.- La fertilización mineral: tipos de abonos empleados.<br/>14.- La fertilización mineral: técnicas de fertilización.<br/>15.- La fertilización mineral: calendario de operaciones.<br/>16.- La fertilización mineral: carencias nutricionales.<br/>Tercera parte: El riego de las plantaciones frutales.<br/>17.- El riego de los frutales: Generalidades.<br/>18.- Técnicas de riego.<br/>19.- Calendario y control del riego.<br/><br/>
520 ## - NOTA DE SUMARIO
Sumario, etc, El libro que presentamos con el título de El cultivo de las plantaciones frutales, pretende ser el complemento de los 5 volúmenes que componen nuestro TRATADO DE ARBORICULTURA FRUTAL que han ido desarrollando durante bastantes años aspectos tales como la Morfología del Frutal, su Ecología, las Técnicas de plantación, el Mantenimiento del suelo en las plantaciones y por último las Técnicas de poda. Ahora, en este nuevo texto, incluimos todo lo que podemos considerar técnicas de cultivo propiamente dichas, es decir, otra vez las técnicas de laboreo, cubiertas vegetales y también inertes (mulching), aplicación de herbicidas, a las que añadimos todo lo que nos parece de interés en las técnicas de fertilización y aportación de enmiendas, más las técnicas de riego empleadas en la actual fruticultura. En España, dada la diversidad de nuestras condiciones ecológicas y las diferencias que se originan entre las técnicas de cultivo aplicadas en los frutales de secano (olivo, vid, almendro, albaricoquero, etc.) y las que se aplican en los de regadío (cítricos, peral, manzano, melocotonero, etc.), la complejidad aumenta, por ello hemos querido presentar una recopilación de todas estas técnicas, probablemente no completa, pero sí más detallada y extensa que la que normalmente aparece en los textos de Fruticultura más conocidos. Creemos que el tema lo merece y que constituye una de las facetas agronómicas que los estudiantes deben afrontar. Por ello y para ellos hemos considerado como de gran interés la publicación de este libro. Esperamos y deseamos que esta aportación a la bibliografía frutícola española sea útil, sobre todo a los alumnos y estudiantes de agronomía de los Grados y Máster relacionados con la fruticultura, que tal vez encuentren en este libro alguna aclaración a sus dudas o la explicación de hechos y prácticas que pueden observarse con frecuencia en nuestras plantaciones. Pero también quisiéramos que lo fuera para los fruticultores y para los profesionales, que pensamos pueden extraer de sus páginas, conclusiones aplicables a la resolución de algunos de sus problemas.
912 ## - DATOS OPENBIBLIO
Fecha de última modificación 2021-07-20
Usuario que lo modifico por última vez María Zambrano
913 ## - ÁREA Y CARRERA
Área de Conocimiento Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria
Carrera Carrera de Ingeniería Agrícola
Líneas de Investigación Institucionales Generación de tecnología para la soberanía alimentaria
942 ## - ENTRADA DE ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificaión o esquema Dewey Decimal Classification
Koha [por defecto] tipo de item Libros
Holdings
Suprimido Perdido Fuente de clasificación o esquema Estropeado No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha adquisición Fuente de adquisición Coste, precio normal de compra Préstamos totales Clasificación completa Código de barras Fecha última consulta Número de copia Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Dewey Decimal Classification     CIBESPAM-MFL CIBESPAM-MFL 06/23/2021 Compra 40.00   633 / G463 005539 07/20/2021 Ej: 1 07/20/2021 Libros