Periodo crítico de interferencia de malezas en dos variedades criollas de maní (Arachis hypogaea L.) en el Valle del Río Carrizal.

Zambrano Cobeña, Jordano Manuel

Periodo crítico de interferencia de malezas en dos variedades criollas de maní (Arachis hypogaea L.) en el Valle del Río Carrizal. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2018 - xiv, 45 páginas; fotos, figuras, tablas; CD;



Esta investigación se realizó con el objetivo de establecer el período crítico de las malezas en dos variedades criollas de maní, bajo las condiciones edafoclimáticas del valle del Río Carrizal. El ensayo se estableció con un diseño de bloques completos al azar (DBCA), con doce tratamientos y tres repeticiones, con un total de 36 unidades experimentales. Cada unidad experimental fue de 4 m2, donde se establecieron seis hileras distanciadas a 0.50 m entre sí. Para el experimento se utilizó las variedades criollas de maní caramelo y blanco. Con cada variedad se desarrolló un experimento donde se evaluó diferentes tratamientos constituidos por períodos con malezas (CM) y períodos libres de maleza (LM): T1 (20 días CM y LM), T2 (40 días CM y LM), T3 (60 días CM y LM), T4 (80 días CM y LM), T5 (100 días CM y LM), T6 (CM todo el ciclo), T7 (20 días LM y CM), T8 (40 días LM y CM), T9 (60 días LM y CM), T10 (80 días LM y CM ), T11 (100 días LM y CM) y T12 (LM todo el ciclo). Las variables evaluadas más importantes fueron: diversidad fenotípica de malezas, biomasa de malezas, densidad de malezas y de especies dominantes; dando como resultado los mayores rendimientos, en kg ha-1, en la variedad blanco T12 (LM todo el ciclo) con 2506 kg-ha-1. La arvense de hoja ancha fue el de mayor presencia, y el período de interferencia se da a los 20 días llegando a los 60 días el periodo crítico.


Maní
Arvenses
Agrícola