Metodología NIR en la determinación rápida de ácidos grasos en aceites crudos. Área de control de calidad la Fabril S.A.

Almeida Zambrano, Jorge Alfredo

Metodología NIR en la determinación rápida de ácidos grasos en aceites crudos. Área de control de calidad la Fabril S.A. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2020 - xv, 46 páginas; tablas, figuras, cuadros, fotos; CD;



La presente investigación se centró en evaluar una nueva modalidad de análisis con metodología NIR en la determinación de ácidos grasos de algunos aceites implicados dentro de las líneas de producción de la Industria La Fabril S.A., lo que permitió clasificar y cuantificar características de aceites crudos de naturaleza distinta, de una manera más fácil, rápida y no destructiva. Los aceites utilizados en el experimento fueron: oliva extra virgen, canola, soya cruda y girasol crudo. Se realizaron tres mediciones o escaneos de 110 muestras entre los cuatro aceites, un total de 330 lecturas, en el módulo de transmitancia y los valores de referencia obtenidos, fueron medidos a través de cromatografía de gases. La integración para la calibración del equipo NIR se realizó en el asistente de calibración patentado del NIRCal, utilizando el software NIRWare. Luego de elaborar la matriz, se tomaron veinte muestras aleatorias, cinco de cada aceite, donde se realizaron las mediciones con ambas metodologías, determinando sus principales ácidos grasos como el palmítico, esteárico, oleico, linoleico y linolénico. Además, se realizó una comparación de muestras dependientes entre las dos metodologías resultando de manera general una similitud entre ambas debido a que los valores-P fueron superiores a 0.05, lo que conlleva a concluir que se pueden realizar análisis utilizando la metodología NIR de una manera más eficiente, ahorrando costo y tiempo a nivel industrial.


Cromatografía
Espectroscopía
Ácidos grasos
NIR