Valoración de las actividades antropogénicas sobre los varamientos de las tortugas marinas en la playa de Canoa – Manabí.

Palacios Vélez, Jesús Gabriel

Valoración de las actividades antropogénicas sobre los varamientos de las tortugas marinas en la playa de Canoa – Manabí. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2019 - xix, 91 páginas; cuadros, gráficos, figuras; CD;



Las tortugas marinas son importantes en la estructura y dinámica de los ecosistemas marino-costero y oceánico. Debido a su función como depredadores y por ende reguladores naturales de ciertas especies, e indicadores de la salud de la naturaleza. El objetivo general de esta investigación fue valorar las actividades antropogénicas sobre los varamientos de las tortugas marinas en la playa de Canoa – Manabí. Para ello se realizó un inventario y caracterizaron los tensores y amenazas antropogénicas como línea base para establecer su potencial impacto en el varamiento de tortugas marinas. Se hizo encuestas y entrevistas con los pescadores locales, turistas y encargados de hoteles, restaurantes de la localidad. Se realizó cuatro transectas lineales de aprox. 3 km sobre la costa, identificando e inventariando tensores y amenazas antrópicas. Como resultado se determinó 19 categorías de tensores y amenazas, de las cuales 13 son de ocurrencia permanente, evidenciando la vulnerabilidad de la especie. Se localizaron y georreferenciaron varamientos a lo largo de las transectas de Chelonia mydas, Lepidochelys olivácea y Eretmochelys imbricata. Las encuestas y entrevistas revelaron escaso conocimiento de la población local respecto a la importancia ecológica de las tortugas. Los varamientos fueron atribuidos principalmente a 4 de los 19 tensores identificados y de los cuales la pesca incidental fue el principal. Para los pescadores las tortugas son consideradas una plaga. Se prevé un plan de educación ambiental dirigido a la concientización del problema y puesta en valor de la importancia ecológica de las tortugas marinas en la comunidad de Canoa.


Varamientos
Tensores y amenazas antropogénicas
Chelonia mydas
Lepidochelys olivacea y Eretmochelys imbricata