Efecto de horas de incubación en el desempeño productivo del pollito bebe cobb 500.

Zambrano Mejía, Wilfrido Leonel

Efecto de horas de incubación en el desempeño productivo del pollito bebe cobb 500. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2019 - xii, 43 páginas; Fotos, figuras, tablas; CD;



Con el objetivo de evaluar el efecto de las horas de incubación (HI) sobre el desempeño productivo del pollito bebe COBB 500, se utilizaron cuatro tratamientos: grupo de pollitos nacidos a las 480, 490 y 504 horas (h) más un grupo control con pollitos de diferentes horas de nacidos. Se aplicó un Diseño Completamente al Azar (DCA). Se midieron las variables: Peso del saco vitelino (PSV), peso semanal acumulado de pollos (PSA), ganancia diaria de peso (GDP), consumo de alimento semanal acumulado (CASA), conversión alimenticia acumulada (CAA), mortalidad (M), conversión ajustada (CA), índice productivo (IP), Análisis costo beneficio (C/B), Los resultados obtenidos en el PSV fue p>0,05 a las 480 h en el día dos, pero la GDP de 72,1g se presentó en el grupo control, mientras que el resto de tratamientos oscilaron entre los valores 66,31 a 69,78 g. Las HI resultó altamente significativo PSA en las distintas semanas. Las variables CASA y CAA no se vieron afectadas por las HI (p>0,05). El menor IP lo obtuvo el tratamiento correspondiente a 504 h con 365,86 puntos, pero el tratamiento control obtuvo 450,59 el mejor IP; el C/B fue superior el control. Se concluye que las diferentes horas de incubación no afectan el desempeño productivo en los pollos de engorde COOB 500.


Horas
Eficiencia productiva
Conversión
Peso semanal