Eficiencia de la heliofanía en diferentes tipos de células fotovoltaicas de un sistema aislado en la ESPAM MFL.

Velásquez Delgado, Jessenia Dayanara

Eficiencia de la heliofanía en diferentes tipos de células fotovoltaicas de un sistema aislado en la ESPAM MFL. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2018 - xiii, 57 páginas; fotos, figuras, tablas; CD;



La investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de la heliofanía en diferentes tipos de células fotovoltaicas de un sistema aislado en la ESPAM MFL; los datos de la heliofanía fueron obtenidos de la estación meteorológica de la ESPAM MFL, las horas sol pico (HSP) fueron de 1,84 y la irradiación obtenida mediante mapa solar fue de 2710 W/m2/día. Se calculó el consumo de energía diaria que fue de 345 W, el dimensionamiento fotovoltaico de dos paneles de 50 W para cada tipo de sistema aislado, monocristalino y policristalino, un controlador de carga de 10 A, una batería de 55 Ah y un inversor de 500 W. Se realizó una esquematización unifilar de los sistemas fotovoltaicos que consta de paneles, controlador de carga, batería e inversor. Se analizó el comportamiento del voltaje y amperaje de los sistemas fotovoltaicos, se demostró que durante los primeros días no existió variación en los voltajes, sin embargo, en los últimos días decreció el voltaje del policristalino y aumentó el monocristalino. En cuanto al amperaje estos mantuvieron un comportamiento constante, obteniendo una eficiencia de 6,23% monocristalinos y 4,68% policristalinos. Se aplicó la prueba de T- Student para contrastar estadísticamente los resultados obtenidos, encontrando una diferencia significativa del 95% por lo tanto se aceptó la hipótesis debido que el sistema monocristalino tuvo una mayor eficiencia de conversión solar a eléctrica.


Heliofanía
Paneles solares fotovoltaicos
Monocristalinos
Policristalinos