Respuesta del pasto maralfalfa (pennisetum sp.) A dosis crecientes de n y s bajo condiciones del valle del río carrizal.

Intriago Cobeña, Geovanni Fabricio

Respuesta del pasto maralfalfa (pennisetum sp.) A dosis crecientes de n y s bajo condiciones del valle del río carrizal. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2018 - xiv, 78 páginas; fotos, figuras, tablas; CD;



La presente investigación se la efectuó en el Área convencional del campus experimental de la “ESPAM MFL”, el objetivo de la investigación fue estudiar la respuesta del pasto maralfalfa (Pennisetum sp.) a la aplicación de varios niveles de N y S en condiciones del valle del río Carrizal. Para esto, se estableció el Factor A (dosis de Nitrógeno) y el Factor B (dosis de Azufre). Los niveles de estudio para el factor A fueron: 0 kg de N ha-1; 250 kg de N ha-1; 500 kg de N ha-1 y 750 kg de N ha-1, mientras que para el factor B se establecieron los siguientes niveles: 0 kg de S ha-1; 50 kg de S ha-1; 100 kg de S ha-1 y 150 kg de S ha-1. Para la aplicación de los tratamientos se utilizó urea (46%N) y Yesolina (18%S). El ensayo se estableció bajo un diseño de bloques completos al azar (DBCA) con arreglo factorial A (Nitrógeno) x B (Azufre) con tres réplicas por tratamiento, con un total 48 unidades experimentales. Se analizaron las variables: la altura de planta, rendimiento de biomasa fresca y análisis bromatológico. De acuerdo a los resultados del experimento, el efecto de los niveles de nitrógeno y azufre incidieron significativamente en las variables de rendimiento en biomasa de hojas, biomasa de tallo, relación hojas/tallo y biomasa fresca, los valores en dichas variables asciende a medida que aumenta la cantidad de nitrógeno empleada, concluyendo que la mejor dosis de nitrógeno y azufre para la fertilización del pasto maralfalfa es de 750 kg N ha-1 y 150 kg S ha-1.


Maralfalfa
Fertilizantes
Yesolina