Eficiencia de la semilla de moringa (Moringa oleífera) en la remoción de sólidos suspendidos totales en Aguas.

Montesdeoca Loor, Henry Gabriel

Eficiencia de la semilla de moringa (Moringa oleífera) en la remoción de sólidos suspendidos totales en Aguas. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2018 - xiii, 33 páginas; fotos, figuras, tablas; CD;



Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de la semilla de moringa (M. oleífera) en la remoción de sólidos suspendidos totales (SST) en aguas. Para esto, se recolectaron semillas en su etapa óptima de madurez. Estas fueron pulverizadas mediante un molino para ser tamizadas y obtener harina. Posteriormente, mediante un proceso de extracción con solución salina se logró obtener el polielectrolito que compone el extracto crudo salino de la semilla de moringa. Se aplicó un diseño completamente al azar (3x2) para la determinación de dosis en el que se prepararon dosis altas, (4 ml) medias (2 ml) y bajas (0,5 ml) de harina, polielectrolito y sulfato de aluminio (testigo), todas a una concentración del 5%, y con 3 réplicas por cada tratamiento. Finalmente, como resultado del mejor tratamiento se obtuvo un 98% de eficiencia en la remoción de SST en el agua favoreciendo a la dosis de 0,5 ml del polielectrolito de la semilla de moringa, superando al 94,8 % de la misma dosis del sulfato de aluminio, sustentado en la aplicación de la tabla ANOVA (software Infostat), promoviendo así el uso de una alternativa de origen natural con enfoque sustentable en el sector industrial donde se generan grandes cantidades de aguas residuales.


Harina de moringa
Poliectrolito
Eficiencia
Sólidos suspendidos totales