Recuperación de muestras de aguas mediante microorganismos y plantas acuáticas del acuífero salino del sitio Correagua-Manabí.

Macías Mora, Ángel Emiro

Recuperación de muestras de aguas mediante microorganismos y plantas acuáticas del acuífero salino del sitio Correagua-Manabí. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2017 - xiv, 53 páginas; fotos, figuras, tablas; CD;



La investigación tuvo como objetivo recuperar muestras de aguas mediante microorganismos (Biorremediación) y plantas acuáticas (Fitorremediación) en un acuífero salino. Para la realización de la investigación se utilizó un Diseño Completamente Aleatorio con 7 tratamientos + 1 testigo y 5 réplicas que se describen a continuación: T1= Azolla caroliniana Willd + LBS (Lactobacillus acidofilus, Bacillos acidoláctico, Saccharomyces cerevisiae); T2= A. caroliniana Willd + Trichoderma harzianun; T3= A. caroliniana Willd + LBS + T. harzianun; T4= Lemma minor + LBS; T5= L. minor + T. harzianun; T6= L. minor + LBS + T. harzianun; T7= A. caroliniana Willd + L. minor + LBS + T. harzianun; se evaluaron las variables, como el pH, conductividad eléctrica (CE) y salinidad durante un periodo de 5 semanas (0-7-14-21-28-35 días) con respecto al testigo. Con los resultados obtenidos se logró determinar el mejor tratamiento mediante la prueba de Tukey (0,05) realizado en el software estadístico infoStat versión 2008. El mejor resultado se presentó a los 21 días, siendo el T6 el más eficaz, disminuyendo el pH de 8,18 a 7,86; CE de 3,90 a 1,71dS/m; y la salinidad de 2,50 a 1,09g/dm3, este tratamiento no es el de menor costo ($ 346,00) aplicarlo en 1 hectárea a 8 cm de profundidad del agua, pero si es aceptable comparado con los demás tratamientos estudiados.


Biorremediación
Fitorremediación
Variables
Tratamientos