Evaluación de Lactobacillus plantarum en la alimentación de cerdos para producción.

Farías Bermúdez, Jenny Isabel

Evaluación de Lactobacillus plantarum en la alimentación de cerdos para producción. - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2016 - xiv, 47 páginas; fotos, figuras, tablas; CD;



En la presente investigación se evaluó el efecto de la aplicación del probiótico (Lactobacillus plantarum) en la alimentación de cerdos en todas las etapas, sobre el peso inicial, consumo de alimento, peso semanal, ganancia de peso semanal, conversión alimenticia, mortalidad, presencia de diarrea, indicadores hematológicos y análisis de beneficio-costo. Se utilizaron 24 cerdos mixtos de 32 días de edad. Se realizó un experimento con un diseño de bloque completamente al azar y tres tratamientos: T1: testigo (sin probiótico); T2: 10 mL probiótico por animal; T3: 20 mL del probiótico por animal. Las observaciones se procesaron por medio del análisis de varianza. Los resultados muestran un efecto no significativo para estas. Los promedios en los distintos tratamientos fueron los siguientes: peso inicial T1 (8,06kg) - T3 (7,53kg); consumo de alimento semanal T3 (9,77kg) - T1 (9,52kg); peso semanal T3 (40,77kg) - T1 (39,04kg); ganancia de peso T1 (4,71kg) - T2 (4,61kg); conversión alimenticia T3 (2,15 kg) -T1 (2,34kg). La incidencia de diarrea se presentó mayormente en T1 (57,14%), mientras que T2 y T3 fué de 28,57% y 14,28% respectivamente. En ninguno de los tratamientos se presentó mortalidad. El peso de los órganos está dentro de los rangos normales, no se vio alterado con la aplicación de probiótico. Los indicadores hematológicos se encontraron dentro de los valores normales. En beneficio-costo los tratamientos 1 y 3 obtuvieron una rentabilidad de $1,11. Se concluye que los animales presentaron una mejor condición de salud con la aplicación de probióticos.


Cerdos
Probióticos
Diarreas