Evaluación bromatológica y toxicológica de microorganismos específicos en la obtención del ensilaje de banano verde (musa sapientum)

Faubla Zambrano, Ángel Javier

Evaluación bromatológica y toxicológica de microorganismos específicos en la obtención del ensilaje de banano verde (musa sapientum) - Calceta, Ecuador ESPAM MFL 2016 - xiv, 56 páginas; Cuadro, gráfico CD



El objetivo de esta investigación fue evaluar los factores bromatológicos y toxicológicos en la obtención del ensilaje de banano verde (Musa sapientum) adicionando microorganismos específicos. Los tipos de microorganismos utilizados fueron, Bacterias: Lactobacillus plantarum, Bacillus subtilis; levaduras: Saccharomyces cerevisiae; hongos: Trichoderma harzianum. Se evaluaron los niveles de proteína, fibra bruta, ceniza, energía total, cantidad de taninos y el costo-beneficio del producto. Después de la recepción de la materia prima se prosiguió a la selección, lavado, sanitización y rallado, posteriormente se realizó la mezcla del ensilaje incorporando 69,3 % de banano verde, 14,7 % de melaza, 16 % de agua y el 2 % de los diferentes microorganismos. El proceso de almacenamiento y fermentación se realizó en un lugar obscuro a temperatura ambiente durante 65 días. Se analizaron cuatro tratamientos que correspondió a los diferentes microorganismos y se incluyó un testigo sin tratar con microorganismos. Se determinó como mejor tratamiento el A3 con cepa de Saccharomyces cerevisiae con respecto a proteína y ceniza con un aumento del 6,91 % y 10,53 % respectivamente. No se presentaron diferencias significativas en fibra bruta y energía total. En la variable toxicológica no se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos aunque todos registran un contenido menor al 0,05 %. El Kg de ensilaje inoculado con Saccharomyces cerevisiae presentó un costo de $0,36. Se concluyó que el tratamiento inoculado con Saccharomyces cerevisiae fue el mejor tratamiento debido a su alto porcentaje de proteína y cenizas, porcentajes mínimos en contenido de taninos y costo de producción bajo


Material ensilado
Recurso alimenticio
Inóculo